La entrada de la economía de mercado en los límites de la polis sentó las bases de una gran transformación
material, al tiempo que el compromiso entre economía de mercado y política empezó a madurar, en Occidente, con la
hegemonía de las repúblicas italianas en el siglo XIII, seguida por una sucesión histórica de hegemonías nacionales,
cuyos últimos episodios son el ascenso de Estados Unidos y la reciente entrada en escena de China. A la luz de este
proceso histórico, el autor abre una reflexión en profundidad sobre los ejes que definen la actual crisis del sistema:
la fe absoluta en el mercado, la privatización de lo común, la -financiarización del tiempo-, la -globalización del
espacio- y la palmaria insostenibilidad del modelo de crecimiento y de consumo capitalistasà